lunes, 29 de diciembre de 2008

Estrategia en Campaña

ESTRATEGIA EN CAMPAÑAS

Es una de las partes fundamentales quizá la más importante, la estrategia es el guión o "libreto" que debe de ser elaborada preferiblemente por un profesional para opcionar al triunfo.

- La estrategia es el punto de partida, la brújula que nos indica el norte a seguir, la manera que vamos a recorrer el territorio sin tropiezos. Diseñar siempre estrategias es un trabajo artesanal. Se requiere tratar el molde de un traje a medida, ya que hay factores particulares de cada distrito que no se pueden obviar. (Carlos Fara. ABC Konrad Adenauer Pág. 55) -

Para armarla debemos tener presente que ninguna elección es igual a otra, bajo ningún concepto. El peor error que se comete es la repetición de formulas para todos los casos.
Dick Morris es considerado por muchos uno de los consultores políticos más reconocidos en el mundo, ha sido fuente de consulta, gracias a su obra el Nuevo Príncipe, donde recalca la importancia de la estrategia sobre la táctica al ser puesta en práctica.

Una buena estrategia de campaña puede llevar meses para su formulación, pero no debe tomar más que unas pocas palabras para expresarse. Podemos explicar con sencillez todas las estrategias recientes de campaña presidencial. (Dick Morris. "El nuevo Príncipe" Pág. 56)
Para el armado de la estrategia es necesario poder tener la mejor lectura del electorado en ese momento, y conocer todo lo que esté al alcance del candidato. Sus virtudes y principalmente las debilidades, tanto las de él como las de los oponentes. Si bien es cierto, una estrategia se ejecuta de acuerdo a las circunstancias del día a día, mientras más tiempo tenga la misma de elaborada, mejor.

Un punto importante recalcar, es que en la medida que apliquemos profesionalismo más cerca estaremos del éxito.

Para la correcta elaboración de la estrategia se debe de seguir entre otras las siguientes recomendaciones:

- Tener claras las intenciones del candidato.
- Sacar ventajas de nuestras debilidades.

- No abarcar todos los temas (4 o 5 temas puntuales)
- Conocer el historial electoral de la plaza.

- Conocer a profundidad el pasado de nuestro candidato.

- Aprovechar la estructura positiva del partido (en caso de correr por un partido)
- Marcar la diferencia, jamás tratar de cambiar al candidato al punto de fatigarlo.
- Apuntar a las demandas ciudadanas y no políticas.
- Dejarle la política a los "políticos"
- Saber con cuánto dinero contamos.
- Acudir a centros de ayuda, capacitarse.
- No solo es cuestión de Estudios de Opinión Pública
- La encuesta es uno de varios insumos. (Jamás sustentar su credibilidad en una)
El elemento diferenciador de nuestro candidato es la propuesta, el mensaje; ese tema con el que queremos llegar al ciudadano común; claro está que la estrategia depende de diversos factores, que se basan de acuerdo a las características de la elección o contienda. Ej. No es lo mismo terciar para dirigir el Sindicato de Chóferes de su localidad que ser candidato a legislador provincial o presidente de la república.
Un punto no tan a favor, es hacerle entender a los candidatos que el mundo cambió al punto que las prioridades del electorado moderno especialmente el menor de treinta y cinco años, pasa por múltiples factores que ya no priorizan lo ideológico. Si en el siglo XX la fortaleza del General Perón o el Dr. Velasco Ibarra eran la tarima o el balcón de las respectivas casas del gobierno (el balcón de la rosada o el balcón de la plaza de la independencia en Quito) al electorado de hoy se llega mediante acciones encaminadas a encontrar más que un "guía" sobrenatural o facilitador, un ciudadano como ellos, con el afán de servir; ágil, sano y dinámico que está en la obligación de servirlos y sobre todo ser eficiente.

La estrategia es el punto de partida. Hay la posibilidad de que al inicio no se den resultados. Como todo en la vida es necesario ser persistente y sobretodo mantener márgenes de confidencialidad respecto a la ejecución de la misma; por lo que es preferible evitar la democratización de la información.
El estratega debe de ser una persona con formación profesional en materia de Estrategia Política.
De no contar con los medios para contratar un profesional es preferible que la persona encargada de elaborarla se instruya lo mas que esté al alcance para que los conocimientos los aplique en el plan. Las elecciones de hoy no son tiempos de improvisación sino de especialización.
No debemos confundir al director de campaña con el estratega, el director de campaña es aquel que debe de aterrizar las recomendaciones estratégicas. Es preferible que nos apeguemos al esquema planteado de lo contrario difícilmente obtendremos resultados positivos.
Es necesario que el candidato este respaldado y cuente con ayuda para acciones de respuesta rápida, saber cuando y cuando no responder, no se debe de caer en provocaciones, generalmente las realiza nuestro oponente para llevarnos a su campo.
Resumiendo:

Estrategia: Es la parte del equipo que establece los lineamientos estratégicos a seguir de acuerdo a los resultados de los estudios de OOPP, marketing, analistas, día a día, etc.

Oswaldo Moreno Ramírez
Consultor Político

viernes, 12 de septiembre de 2008

Referéndum y su dinámica

LOS REFERÉNDUMS Y SU DINÁMICA ELECTORAL

En el desarrollo del proceso político latinoamericano actual la práctica de plebiscitos se utiliza como instrumento de aprobación o rechazo de tesis, proyectos políticos reflejados en constituciones o la permanencia en el mandato del gobernante de turno.

Esta democracia plebiscitaria partiendo del punto que los gobiernos que han acudido a estas prácticas fueron designados mediante elección popular, se han dado con más frecuencia en países de la región andina como es el caso de Ecuador, Venezuela y Bolivia, con la curiosidad que Colombia, gobernado actualmente por un presidente no precisamente afín ideológicamente a sus vecinos, también vivió un reciente proceso de redacción de una nueva constitución además de que el presidente Uribe busca legitimar su eventual participación en busca de un tercer mandato mediante la realización de un plebiscito.

En todos los casos los presidentes de los países nombrados llegaron a sus cargos con amplios márgenes de diferencia sobre sus competidores.

En el transcurso de sus mandatos, aplican una suerte de metodología “Refundadora del Estado” con consignas eminentemente nacionalistas reivindicatorias como parte de establecer del todo el “nuevo orden”, debe reconocerse que en los tres casos mencionados salvo honrosas excepciones la clase política tradicional sufrió un terrible desgaste producto del abuso del poder en beneficio propio.

En esta suerte de “holocausto partidista” y en vista que los gobiernos nacionalistas llegan con movimientos y grupos para evitar ser denominados “partidos políticos” a quienes satanizan como responsables de la tragedia nacional, las voces opositoras sólo sobresalen o sobreviven encabezadas por líderes regionales que gozan del respaldo popular en sus respectivas plazas por la percepción de administradores eficaces que tienen en sus respectivas localidades.

Pero ¿cuál es la particularidad que tienen estos procesos electorales y como encararlos indistintamente de la postura que se respalde? Estas consultas tienen una acción en común: la búsqueda de legitimar tesis o acciones legales o ilegales de parte de quien los fomenta, cuyas características son:

- Es un ejercicio electoral nacional, donde ninguno es igual a otro por que las temáticas e intenciones varían, se puede someter a consulta cualquier cosa.

- Se defiende una postura pro o contra de, eso le otorga una desventaja al opositor regional por que al ser una postura ideológica o “proyecto” nacional, los electores están más allá de sus jurisdicciones y el perder por un gran margen a nivel nacional aun ganando en la plaza no deja de ser una derrota.

- Existe el riesgo de fortalecer el conflicto regional y no el debate, lo cual puede ser manejado por el oficialismo como una postura regionalista a la que combate en defensa de los intereses nacionales.

- En dichos escrutinios no se califica o evalúa el rendimiento del Prefecto, Intendente o Alcalde de la localidad, porque al ser una herramienta del oficialismo para viabilizar el “cambio”, y como la contienda es nacional, en algunos casos el vecino de la localidad no siente que deja de respaldar a su administrador inmediato apoyando una postura venida desde el gobierno central, por tener en algunos países competencias diferentes.

- Es un ejercicio totalmente distinto a las elecciones regulares, en este caso no estamos frente a una elección pluripersonal o uninominal, es una postura esencialmente ideología, generalmente el gobernante vs. resto del mundo, el pasado, la banca, las oligarquías, los medios, ciertos sectores de la iglesia, etc., lo cual a la larga le da la posibilidad de salir fortalecido incluso perdiendo, ya que si fracasa pierde él sólo contra el resto del mundo, porque quienes lo venzan, lo harán producto de una alianza circunstancial de los que están en contra o un repentino cambio de humor en la sociedad.

Quienes estudian los procesos políticos deben entender que estamos frente a fenómenos que es necesario estudiar e identificarlos como contribución al fortalecimiento de la democracia.


Oswaldo Moreno Ramírez
cpiecuador@gmail.com

miércoles, 27 de agosto de 2008

jueves, 12 de junio de 2008

Elecciones Seccionales en Ecuador

CLIENTELISMO PAIS

El intercambio de votos por favores es una manifestación extrema y abiertamente política de las muy difundidas relaciones de intercambio informal, que han sobrevivido el proceso generalizado de burocratización e intercambios de mercado. ( Robert Gay “El Clientelismo y el Universalismo” )

Hace pocos meses se realizaron elecciones en las provincias recién creadas de Santo Domingo y Santa Elena y el nuevo cantón Quinsaloma.

Para realizar un análisis -y de alguna manera una contribución docente- debemos establecer las particularidades que tiene una elección seccional, como una acción de votación directa, en la que generalmente el vecino tiene interés de que su calle esté limpia y que el burgomaestre sea eficiente indistintamente de su ideología; a diferencia de una elección nacional donde se establece un voto ideológico o indirecto, en este caso el ciudadano actúa de acuerdo a sus convicciones ideológicas. El profesor español Javier Barranco Sainz en su libro “Marketing Político” establece: en la primera influye más la ideología, mientras que en la última lo determinante es la efectividad de un programa o los dotes de gestión de un candidato al que se lo ve más cercano.[1]

Si bien el procedimiento en una contienda electoral, seccional o local, tiene una dinámica distinta a una de carácter nacional, siempre hay que tener claro, desde el inicio, el criterio de que ninguna estrategia, en ningún caso, desde una elección presidencial a un club de amigos, es igual a otra.

Las últimas seccionales realizadas en Ecuador, podríamos calificarlas como elecciones de “laboratorio” donde el oficialismo puso a prueba su maquinaria de campaña. La estrategia en cada provincia fue distinta a la otra; en Santa Elena[2] fue notoria la preocupación del gobierno manifestada en el ejercicio de un clientelismo político que quizá no se haya visto desde el retorno a la democracia; se puso a disposición de las candidaturas oficialistas todo el aparato estatal, así como la realización de acciones teledirigidas a captar mas adeptos a favor de la guayaquileña[3] candidata a prefecta, como el ofrecer la compra de motores fuera de borda a todos los pescadores artesanales que hayan sido víctimas de los piratas durante la realización de faenas de pesca (¿quien determina a quién robaron y a quién no en alta mar?), esto a discreción del Banco de Fomento.

Tal fue la preocupación del gobierno que el mismo presidente en persona proclamó ganadora a su candidata, en momentos que ni siquiera el primerizo Tribunal Electoral de la nueva provincia se atrevía hacerlo. En Santo Domingo, con casi el doble de votantes habilitados en el padrón, era clara la contundencia del candidato oficialista a Prefecto, con la curiosidad que éste sacó el 20% de los votos y su lista de consejeros el 55,67% (http://app.tse.gov.ec/Resultados2008/)

El profesor ecuatoriano Santiago Pérez en una columna de opinión en el diario El Universo de Guayaquil manifestaba que el haber promovido la creación de las dos nuevas provincias puso en ventaja a los candidatos de Alianza PAIS

Sin duda el impulso a la creación de las dos nuevas provincias puso en ventaja a los candidatos oficialistas, pero este triunfo no fue un triunfo sobre la tan aburrida y repetitiva “partidocracia”, como dijo a viva voz el joven e hiperdinámico presidente Correa; la lección que nos deja está experiencia es la aparición de nuevas fuerzas de tinte regional o local que son:

- Uno étnico en Santo Domingo sin mayor vinculación con la CONAIE[4], el Movimiento Político Alianza Tsáchila que obtuvo un interesante segundo lugar. Valdría explicarle al presidente que no existe “partidocracia colorada,” ni gente de apellido Calazacón tiene mansiones en “pelucolandia”[5].

- El movimiento de uno de los gestores de la provincialización de Santa Elena que hizo sufrir más de un susto en el interior de las filas oficialistas durante la campaña.

La derrota del gobierno en Quinsaloma(6) es una muestra de cuan importante es el “puerta a puerta” en una elección, sin embargo no es de sorprenderse que el opositor natural del gobierno sea el Partido Sociedad Patriótica, eso lo demuestran los resultados de las ultimas elecciones del 30 de septiembre. Parecería que el presidente, en la defensa de su titulo de “abanderado del cambio”, promociona indirectamente la posible candidatura del ex presidente Gutiérrez, intentando elegir su adversario en la segunda vuelta. ¡Ojo presidente! cuidado pone a Sociedad Patriótica a pensar con detenimiento su postura en el referéndum, ya que de no aprobarse la nueva constitución tendrán que esperar dos años más para competir, con todos los riesgos políticos que eso implica.

Muchas de las decisiones que se tomarán en materia de división territorial, gobiernos seccionales y procesos electorales en la Asamblea Nacional Constituyente, surgirán del resultado de los cálculos del gobierno y su “socialismo a la criolla”. Esperemos que el clientelismo político, no sea la mecánica de campaña de los candidatos oficialistas en la era de la revolución ciudadana.


Oswaldo Moreno Ramírez
0911195030






[1] Francisco Javier BARRANCO SAINS, Marketing Político, Ediciones Pirámide. España 2003 Pág. 19.
[2] Nombre de Provincia número 24 de reciente creación en el Ecuador por parte del oficialismo.
[3] Hecho relevante dado el aparente cariz antiguayacense que tomó la elección.
[4] Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
[5] Termino que utiliza el presidente al referirse al sector donde habitan personas pudientes a quienes califica de “Pelucones”, algunos de sus colaboradores más cercanos habitan en dicho sector.
6 Cantón (Intendencia o Partido) de reciente creación

sábado, 7 de junio de 2008

miércoles, 16 de abril de 2008

ECUADOR - COLOMBIA

Dos Banderas iguales un conflicto ajeno

El primero de marzo la región amaneció con la noticia de que uno de los hombres mas buscados por la fuerza pública colombiana alias “Reyes” había sido ejecutado en un campamento ubicado en territorio ecuatoriano. El presidente Uribe en rueda de prensa agradece la colaboración del pueblo del Ecuador y hace público lo que se considera uno de los más duros golpes contra la insurgencia Colombiana (esto antes de la reacción del gobierno del Ecuador por la incursión)

Es muy difícil en pocas líneas narrar a los lectores las raíces y la historia del conflicto colombiano, que se remonta a un mes de abril del año 1948, con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitan.

Para que el lector se dé una idea la magnitud del hecho acontecido en la agreste e impenetrable selva amazónica, le pregunto: ¿cómo reaccionaria usted siendo de nacionalidad argentina, si el presidente Lula Da Silva decidiera un día bombardear un campamento en Misiones, por que considera que quienes lo ocupan, atentan contra su seguridad?, ¿es justificación apelar a la unilatelaridad, pasando por encima de todo principio de Derecho Internacional?

La aplicación de los ataques preventivos en la región en nombre de combatir amenazas, causan más efectos negativos de los que se podrían evitar, abriendo la puerta a la intervención de personajes que alientan vientos belicistas.

Las consecuencias de esta acción hasta el momento podrían ser:

1) Sentenciar a Ingrid Betancord y todos los secuestrados a alejar cualquier vía para su liberación al menos por el momento. Su cautiverio es quizá uno de los actos más crueles e inhumanos cometidos por parte de las FARC. No debemos olvidar que fue capturada en acciones de campaña electoral cuando era candidata a la presidencia de Colombia; a pesar de la advertencia de las autoridades. Sería interesante iniciar el debate, preguntando, hasta donde vale la pena poner en riesgo la seguridad de nuestro candidato, en la realización de acciones de captación mediática.

2) Irónicamente, terminó el presidente Uribe favoreciendo al presidente Chávez al devolverle el protagonismo regional que estaba perdiendo, al armar la agenda regional, con su “incondicional” respaldo al Ecuador. Mientras la OEA se devaluaba por su inacción, era interesante observar en la cumbre del países de Río como el presidente Leonel Fernández, sin más recurso diplomático que su calidez y simpatía personal, ponía al presidente Uribe a pedir disculpas, mientras Chávez le cantaba la “Quisqueña” previo a su reconciliación, quizá lo único positivo de los tristes sucesos.

3) Los acontecimientos refrescaron a quienes están alineados con el “socialismo del siglo XXI” en la región, al aparecer la imagen del joven presidente Correa, que sin duda puede aportar al debate geopolítico a favor de dicha tendencia, incluso más que Evo y el resto de los aliados del presidente Chávez.

Definitivamente un estado tiene derecho a velar por su seguridad, pero para hacerlo debe de empezar casa adentro, más de un miembro de las FARC ha ingresado a territorio ecuatoriano de manera irregular como han manifestado algunos defensores de la acción del gobierno de Bogota. En Colombia se ha manifestado que las FARC cuentan con un aproximado de 10000 efectivos, así como cientos de campamentos y tiene el control sobre regiones a las cuales ni siquiera el ejército Colombiano regular tiene acceso. Si algunos cientos planean desde territorio ecuatoriano atentar contra Colombia, se imagina usted cuanto pueden hacer miles dentro del mismo país?
Es complicado entender las percepciones en Colombia y Ecuador. En el caso ecuatoriano se rechazan las muertes de los insurgentes, en vista de que en Ecuador la opinión pública afortunadamente todavía no se habitúa a la cultura de la violencia, y no sienten como propia la guerra interna en Colombia, de la cual solo se han recibido noticias, por lo que la mayoría prefiere mantenerse como meros espectadores de un conflicto ajeno, sin embargo la gran mayoría rechaza la violencia y espera una pronta solución a tan largo conflicto.

Los más exigidos durante esta crisis fueron los equipos de comunicación de los gobiernos involucrados, al llevar tanto el presidente Uribe como a Correa a sus picos de popularidad, en las mediciones realizadas en sus respectivos países.

Se notó intervención de los medios de comunicación en respaldo de sus respectivas tesis, más en Colombia que en Ecuador, donde el presidente Correa mantiene un constante conflicto con los medios, en momentos en que no existe oposición que logre armar agenda ni debate.

La guerra verbal en algunos momentos ha bajado su calidad, así como las “pruebas” obtenidas de la “blindada” máquina portátil de Reyes. Seria interesante saber la marca y modelo del ordenador. Existen algunos que no resisten que se les derrame el café sobre el teclado, la máquina en cuestión resistió el fuego producto del bombardeo y posterior enfrentamientos. Suponiendo que fueran ciertos dichos “documentos”, es obvio que estos fueron encontrados posteriormente al ataque en territorio ecuatoriano.

Esperemos por el bien de la región que estos hechos no se repitan y que sea el dialogo y el respeto a la soberanía de los países lo que prime en las relaciones entre ellos; con agendas marcadas desde el respeto mutuo y el diálogo, y no desde la unilateralidad; por que ya hemos vistos las consecuencias de los ataques preventivos en el mundo. Ojala finalmente, los Estados Unidos den paso a la firma del TLC en Colombia, para que de alguna manera gane algo el pueblo colombiano del vinculo tan fuerte que tiene con ese país. Que al presidente Uribe no le suene el refrán: “El diablo paga mal a su devotos” y no seamos los habitantes de este lado del mundo quienes pongamos la sangre mientras la potencia auspiciante solo las armas y el dinero.



Oswaldo Moreno Ramírez

sábado, 12 de abril de 2008

Néstor es Kirchner, Alberto y Cristina son Fernández.

Madrid, julio 30 de 2007


Néstor es Kirchner, Alberto y Cristina son Fernández.

Semanas atrás se hizo pública la postulación de la Senadora y primera dama de la nación Cristina Fernández de Kirchner aparentemente sin ninguna opción opositora que enfrente al matrimonio.
Más allá de lo curioso que resulta analizar que las riendas de una de las naciones más representativas de América las tome un matrimonio, lo que llama la atención son los criterios al respecto de dos de los consultores más conocidos de América Latina, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, luego de su buen trabajo con Mauricio Macri, en una larga entrevista concedida a Perfil dice: “Lo más probable es que Kirchner sea electo en octubre”, a Carlos Fara conocido consultor argentino en un desayuno de trabajo en Madrid lo noté poco optimista con respecto a la suerte que correría una coalición opositora.
Quienes están llamados a sorprendernos con el arte de las campañas electorales sencillamente concluyeron que los K son invencibles, pero analizando los escenarios, es obvio que contra un Lavagna que cuenta con el apoyo de los románticos radicales “puros” y lo que quedó del Duhaldismo, un López Murphy apoyado en lo que fue su pasado tercer lugar (que sencillamente “fue”) y su esperanza en que el macrismo lo levante en hombros, y la contestataria Lilita, aparentemente no serían una opción opositora, en pocas palabras, claro que en ese escenario es como hacer campaña contra el viento, es decir, si haces campaña solo obviamente eres invencible, más cuando quienes aparecen como candidatos declarados de la oposición son percibidos por la ciudadanía como parte del pasado, un pasado al que los argentinos no desean recordar ni en imágenes.
No falto quien haya invitado a Mauricio que es Macri a enfrentar a los K, sin embargo muy responsablementedecidió dedicarse a la Jefatura de Gobierno porteña y esperar a cien pasos de la Rosada que pasen cuatro años. Ojalá su gestión, esperemos por el bien de la hermosa Buenos Aires, sea exitosa y así acortar la distancia (a lo De la Rúa). En ese escenario ¿es Cristina la próxima presidenta? pareciera que sí, pero imaginemos que Scioli quien cuenta con una excelente imagen no hubiera optado por salir de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, asumiendo el reto de la presidencia, cualquiera en los zapatos del Vicepresidente lo habría pensado, más cuando las intenciones de los pingüinos son vivir en la rosada los próximos doce años.
¿Qué opciones habría tenido Scioli?- Para empezar habría dado una opción en la que creer a aquellos que esperaban algo “nuevo”.- Seguramente Lavagna y López Murphy se hubieran bajado solos de sus candidaturas, sin contar a Lilita quien será candidata los años que Dios le dé de vida, aunque en este momento aparece el primero como quien está segundo.
- Su aparición hubiera sacado a la luz a todos aquellos que no se animan a hacer oposición en algunas provincias y especialmente en Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, porque la aparición de una fuerza opositora con opciones conllevaría la ocupación de espacios de representación disminuyendo el poder en el Congreso y Senado de la nación del oficialismo.
- Scioli pudo alejarse del menemismo y del duhaldismo conservándose intacto, es un sujeto que sabe maniobrarse en las turbulentas aguas de la política.
Pero no sólo es el hecho que aparezca un contendor con opciones lo único que pondría en riesgo el triunfo de la Sra. Pingüina, no debemos olvidar que Argentina está en Sudamérica, el dólar está subiendo, la inflación, esperemos que no pase nada por el bien de la nación, pero ¿y si pasara una crisis económica? muy difícil, lo que pretendo insinuar es lo inestables que son nuestros países.
Se debe de tener en cuenta que Néstor es Kirchner, no es Cristina, y la gente no los evalúa igual, la gestión del mandatario con una nación que crece casi al 7%, es uno de sus mayores logros, pero ¿es el voto endosable? es decir, los argentinos más que creer en la participación de la mujer en la política ¿prefieren a “las mujeres” de los políticos? ¿Estaríamos al frente de una extraña combinación de Eva Perón con Hillary Clinton?
En fin, expuse una eventual candidatura de Scioli sin el afán de instigarlo a que lo realice, el espíritu de este artículo es exponer que bajo ciertas circunstancias, que no son imposibles de darse, el panorama tal vez habría cambiado, pero el 28 de octubre sabremos el desenlace, de pronto Alfonsín y Duhalde realizan su hazaña con Lavagna o ¿será Lilita quien nos temine invitando a celebrar cenando lasaña?
Lo que finalmente me lleva a concluir que “Néstor es Kirchner, Alberto y Cristina son Fernández…”
Lic. Oswaldo Moreno Ramírez

jueves, 3 de abril de 2008

ANALISIS DE AFICHE



Buenos Aires, abril 15 de 2007

Para ordenar el análisis utilizaremos los términos de significante, para hablar de la “representación en sí”, y el significado, para hablar del sentido que se le asigna.

To­do significante tie­ne un sig­ni­fi­ca­do re­fe­ren­cial o de­no­ta­ti­vo. La de­no­ta­ción es la re­la­ción por me­dio de la cual ca­da con­cep­to o sig­ni­fi­ca­do se re­fie­re a un ob­je­to, un he­cho, o una idea.

En el afiche que estamos analizando nos encontramos con una idea: Macri es Menem. Las representaciones fre­cuen­te­men­te se car­gan de va­lo­res que se aña­den al pro­pio sig­ni­fi­ca­do.

En este caso la idea que trasmite el afiche nos anuncia un valor negativo hacia los dos personajes que participan del afiche: Macri y Menem. Los dos representan a la derecha argentina, pero el afiche no está dirigido a su electorado natural, sino que claramente, está dirigido a los que no comulgan con sus ideologías.

El afiche no presenta firma o marca del partido. Está dirigido a un: “Todos los que saben lo que hicieron”. La negatividad hacia los personajes está reflejada en los colores utilizados predominantemente: Rojo y Negro.

El fondo negro y las letras rojas, podrían ser los colores de lo diabólico con lo cual refuerza la imagen de malo y dañino de los dos personajes.


Este afiche salió a la calle en contra de la candidatura de Macri como diputado nacional, en octubre del 2005 y lo están sacando una vez más en la elección de la Jefatura de Gobierno(alcaldía) de la ciudad de Buenos Aires 2007.

Esto indica que Macri es igual a Menem, Macri es el regreso a un pasado al que no se quiere volver, ni debemos.

En relación a las fotografías utilizadas, el uso de perfiles podría implicar que no les conocemos la cara completa, tienen cosas que ocultan y no son buenas.

Interesante para completar esta última idea es la utilización de la luz: funciona igual que la utilización de los perfiles, se pone el foco en algo, pero hay mas que no vemos y ES MALO, es oscuro.

Podríamos entender que la sonrisa en las fotos de los personajes en cuestión implica que son irónicos con nosotros, con la sociedad, “Se ríen de nosotros”. Y por otro lado, también implica una complicidad entre ambos.

Un detalle de la foto de Macri es que tiene los ojos cerrados, a diferencia de la foto de Menem, podría dar una sensación de reverencia de el primero hacia este último.

To­da ima­gen es­tá car­ga­da de con­te­ni­do re­tó­ri­co, en ma­yor o me­nor gra­do, y por eso la so­cie­dad crea ma­ne­ras de an­clar ese en­tra­ma­do de sig­ni­fi­ca­dos, tan­to con­tro­lan­do el con­tex­to co­mo la si­tua­ción de lec­tu­ra o el gru­po de re­cep­to­res al que nos di­ri­gi­mos, ya que a la pro­pia in­ten­ción en la co­mu­ni­ca­ción se va a su­mar la sub­je­ti­vi­dad del re­cep­tor.


Como ya dijimos, en la fun­ción de an­cla­je, el tex­to guía al lec­tor en­tre los sig­ni­fi­ca­dos de la ima­gen, le ha­ce evi­tar unos y re­ci­bir otros, lo di­ri­ge en un sen­ti­do ele­gi­do.


En este caso el texto complementa la imagen, refuerza lo que se quiere decir. El texto ayuda a la intelección de lo que se quiere comunicar, el anclaje verbal actúa como guía de interpretación.


Natalia Roca
Oswaldo Moreno Ramírez

lunes, 10 de marzo de 2008



















Seminario:

"Herramientas Comunicaciones para una campaña política Elecciones Ecuador 2006"
Aula Magna de la Universidad Católica de Guayaquil - Ecuador. Julio de 2006

Conferencistas:

Santiago Rossi, Carlos Fara (el maestro) y Oswaldo Moreno

miércoles, 5 de marzo de 2008

CONSTITUYENTE, VENEZUELA


Análisis de Oposición en el ejercicio constituyente en el Ecuador:

La asamblea desde sus inicios, no ha presentado ningún panorama distinto al esperado; el oficialismo con su arrolladora mayoría hace y deshace todo cuanto puede y no puede hacer.

Las figuras opositoras, en este caso la minoría; se van perfilando, con el Dr. Estévez como punta de lanza y alguna intervención aislada de poco contenido.

Dentro de los asambleístas no afines al gobierno, se perfilan Pablo Lucio Paredes y Mae Montaño como mayores figuras de captación mediática, siendo el primero el de más contenido en sus intervenciones.

El papel de quien desee perfilarse como nueva figura opositora, no debe ser el liderar el poco influyente bloque de oposición; sino el de tratar de marcar la agenda y crear el debate con acciones tomadas por la mayoría constituyente.

Una interrogante interesante que habría que plantear, es saber que ocurriría con todo lo actuado en la Asamblea en caso de que ganara el NO en el Referéndum constituyente; pues de aquí a tres o cinco meses las circunstancias pueden cambiar.

Precisamente lo que diferencia al Ecuador de Venezuela, es que los ciudadanos podrían desencantarse más rápido, sobretodo por la terrible situación económica que estamos viviendo, la falta de trabajo y la inflación.
Afecta en algo en Ecuador lo ocurrido en Venezuela?

El triunfo del No, en Venezuela aparte de al Chavismo, deja una lección a la oposición que luego de 10 años de intentos, un sector de los empresarios, la CIA, algunos sectores de la Iglesia y el poder posible, no lograron lo que un grupo de estudiantes pudo hacer. Situación que deberían tomar en cuenta los países de la región que están tratando de copiar la metodología chavista

El movimiento estudiantil goza de algo que la oposición venezolana no contaba: GENTE NUEVA, caras nuevas. Debemos de recordar que ese movimiento sale de dentro de los cuadros chavistas. Es difícil que la oposición tradicional capitalice ese triunfo, si no permiten la renovación de todos su antiguos cuadros. Un estudiante, lo último que puede parecer es asalariado de la CIA o golpista; la mayoría de sus actuales cabezas visibles, durante el golpe de estado fallido, estaban todavía en el colegio. No se debe dar la misma lectura al mandato de "Guayaquil" en el caso venezolano la clase política se sumo a los estudiantes, no los estudiantes a la clase política.

Cuando somos atacados, lo último que se debe de hacer es afirmar lo que nuestro atacante dice con nuestra respuesta, ejemplo: Alguna vez Correa se refería despectivamen a un líder "cantonal" que vacacionaba en Miami, a lo que el aludido respondió que viendo al pato Donald recordaba al presidente. Con esa respuesta afirmó la imagen negativa (oligarca, pelucón) que su atacante quería proyectar al pueblo. (efectivamente estaba en Miami)

Debemos de tener en cuenta que Chávez lleva casi diez años en el ejercicio del poder y que la lectura que debemos de dar en Ecuador es que se debe de marcar la diferencia entre pasado y futuro.

Mientras menos influencia o vinculación se tenga con todo aquello que resta (dirigente políticos viejos), es decir lo que los ecuatorianos consideran pasado, y se logre poner en la expectativa ciudadana lo que su nuevo protagonista está haciendo por el país, mayor será lo que se consiga del ejercicio constituyente.
Oswaldo Moreno

lunes, 3 de marzo de 2008

PRIMERO LAS DAMAS?

Primero las damas?

Los Estados Unidos están plebiscitando un cambio; y la opción que más empuje está cobrando no está ligada con la política tradicional, con los cabilderos de Washington DC; luego del fracaso de George W. Bush en materia económica y de política exterior. Las demandas son las de un gobernante que proteja a su pueblo de los desequilibrios económicos y restaure el liderazgo internacional de los EEUU.

En ese marco, la primaria presidencial demócrata se define entre dos representantes de las minorías. Como la competencia es de Hillary con Obama, la discusión se da entre una opción que ofrece volver a unos noventas reciclados y otra de un salto que promete no ser hacia el vacío.

Que Barack Hussein Obama haya ascendido tanto no debe llamar la atención, porque la demanda de liderazgo vacante durante muchos años apunta a un líder antisistema, que se ponga “del lado del pueblo”, a más que se observa un buen manejo en su equipo de campaña.

Los republicanos desde sus inicios, no han presentado ningún panorama distinto al esperado. El precandidato que se perfila como favorito tiene el perfil clásico que debería de tener un representante republicano que intenta sacudirse la herencia de Bush (senador “maverick” por décadas ya, veterano de guerra, integrante del ala moderada del partido, etc.).

Una interrogante interesante que habría que plantearse, es saber qué opciones tiene tanto Hillary como Obama frente a un consolidado candidato republicano; debido al desgaste natural que adquirirán los dos precandidatos al final de tan reñida interna (al momento de escribir estas líneas luego de los caucus de Hawai y la primaria de Wisconsin todavía promete la interna depender de los superdelegados en la Convención de agosto, no está claro cómo haría Howard Dean para evitarlo).

Precisamente lo que diferencia a Obama de Hilary, es el presentar una propuesta fresca, unificadora y sin ninguna vinculación a personajes ni décadas pasadas; por lo que debe tener una estrategia muy bien articulada de cara a las elecciones para que, aún asegurando Mc Cain antes que Obama su respectiva primaria; el ganador sea Barak Obama, convirtiéndose en el gran contradictor del sectarismo tanto de Bush (con el que deberá identificar a McCain) como de la “nomenklatura” demócrata (Hillary).

Si las ideas de BHO se presentan como una alternativa en defensa de los intereses ciudadanos, desvinculándose del accionar de los políticos tradicionales; a corto plazo, podría consolidarse como el favorito, terminando de barrer con el sistema de candidatos tradicionales.

Es ahí precisamente donde será clave el electorado latino de cara tanto al esperado final de esta primaria como de noviembre. No solo el de origen mexicano (Latinoamérica es un microcosmos con significativas diferencias culturales entre México, Centroamérica y el Caribe y los países sudamericanos), otros subgrupos han aumentado significativamente su porcentaje dentro de esta comunidad que en apariencia siente más afinidad con los Clinton como pareja, que por Hillary individualmente, y que podría ser captada fácilmente por un candidato demócrata clásico, pero siendo éste un afroamericano será todo un reto.



Lcdo. Oswaldo Moreno Ramírez

ELECCIONES 2003 ARGENTINA

Madrid, julio de 2007
Análisis de la Campaña de Ricado Lopez Murphy en el año 2003.

JUSTIFICACIÓN:

Lo que motivó la realización del presente trabajo ha sido el intento de analizar la situación de desencanto que se vivía en la Argentina del año 2003 y la alternativa que presentó en su momento Ricardo López Murphy; tomando en cuenta que su movimiento o partido, “Recrear”, no contaba en aquel momento con una estructura partidista a nivel nacional como el Justicialismo o el Radicalismo.

Considero que fue la mejor campaña en esa elección, lo que se refleja en el resultado obtenido y los comentarios de expertos como Alberto Borrini1. Los spots publicitarios y los mensajes fueron similares a los de la campaña presidencial en el Ecuador, en la elección 2002, en donde el León Roldós Aguilera obtuvo un tercer lugar, muy cercano al segundo finalista, Álvaro Noboa Pontón. Sin piquetes, sin el aparato estatal del duhaldismo al servicio del candidato oficialista, “Recrear” obtuvo un tercer lugar.

Considero de suma utilidad el análisis de campañas exitosas.

La Campaña en el año de 2003.

Para realizar el análisis he tomado como ejemplo la campaña de Ricardo López Murphy quien durante su discurso pretendió elevar y difundir un mensaje que lo hiciera diferente al resto de los candidatos durante el proceso electoral de aquel año, en el que existió un solo tema de discusión: cómo lograr diferenciarse del resto de la clase política luego de la caída del presidente Dr. Fernando De la Rua, en donde las masas exigían que se vayan todos
Ante la convocatoria para las elecciones presidenciales de 2003, el PF elabora una estrategia común junto a los partidos socios del Ínter bloque de Partidos Provinciales. Se conforma el Movimiento Federal que inicia conversaciones con el líder del Partido Recrear para el Crecimiento, el Dr. Ricardo López Murphy. (tomado http://www.federal.org.ar/Historia/index.htm)
El equipo de campaña, que en un principio fue manejado por Daniel Verdino y continuado por Ernesto Savaglio2, denotó que luego de hacer el respectivo estudio del estado de situación era necesario, para elaborar la propuesta, lo siguiente como acciones encaminadas a buscar marca la agenda de los medios de la opinión pública: El mostrar al candidato como diferente al resto de los competidores, recalcando que los demás pertenecían a la vieja clase política.

- Mostrar una imagen de “Protector” ante la sociedad argentina

- El decir a la gente que López Murphy era un ciudadano descendiente de inmigrantes como la mayoría de la población.

- Demostrar a la gente que era el candidato presidencial de la clase media.

- Mostrar la honestidad como una fortaleza y cualidad del candidato.

Los puntos mencionados se hacen evidentes durante los spots televisivos de la campaña, especialmente dos llaman la atención. Uno en el que el candidato pone en duda la credibilidad de sus contrincantes y sus círculos íntimos, haciendo imaginar el ejercer o realizar actividades profesionales como las del médico, o el maestro de escuela ineficazmente. El otro, en donde el candidato busca difundir el mensaje de ser descendiente de inmigrantes europeos, haciendo alusión a sus abuelos llegados de Europa.

El candidato fue ministro de economía del gobierno fallido del Dr. Fernando De la Rúa

Por como se mostraba la situación en las encuestas, vendían a López Murphy como un hombre sin vínculos a lo que se llamaba “oscuro pasado e ineficaz clase política Argentina”.

El diseño de la propuesta denotó el uso de un mapa político3 que en esa circunstancia era difícil para la Argentina por la particular situación que habian pasado y el marcado efecto anti-menem; situación que en un principio hacía parecer asombroso que el candidato de “Recrear” haya logrado un excelente resultado.

Para muchos era impensable que un candidato con orientación liberal, en una Argentina que no daba espacio a esa tendencia, luego de la experiencia con Carlos Menem y los cacerolazos; más aún, en el estado de inseguridad que pasó la nación durante los efectos de la caída del Dr. Fernando De la Rúa, que generó saqueos, disturbios y acciones que terminaron en represión; tuviera tanta aceptación.
Era de suma importancia, como prioridad, demostrar que se garantizaba la seguridad jurídica de los ciudadanos y la paz en toda la nación. Quien gobernara el destino del país debía ser una persona que pudiera enfrentar la crisis y vencer a los fantasmas del pasado inmediato.

DISCURSO

El candidato y su equipo debe de superar la fase del diseño de la propuesta y encarar en forma anticipada y sistemática la elaboración de discurso.4
El equipo pretendió conseguir desde el emisor, que era el propio candidato que pregonaba ser diferente, presentarse como un ciudadano más, pero totalmente diferente al resto de los políticos. Tomando en cuenta la ausencia de carisma como una debilidad del mismo, intentó entrar en complicidad con el electorado, en sus manifestaciones de ese discurso posterior a la propuesta, lo cual se observaba en carteles y en casi todas las apariciones en los medios de comunicación
En el campo especifico de la comunicación política, donde el papel de “emisor” es ocupado por el candidato y el de “receptor” por el electorado, los medios masivos de comunicación cumplen, precisamente, la función de “medio”.5

Los medios tomaron con atención la aparición de esta fuerza, el uso de carteles durante la contienda fue muy fuerte en ellos, se lanzó una campaña en donde se utilizaba un lenguaje que no llegaba a todos los electores, como las leyes de Murphy. Gabriel Dreyfus considera esta acción de comunicación, creada por Ernesto Sabaglio, una “ingeniosa campaña para pocos”6 . Era una gran obra creativa que no la entendían todos los electores si no un reducido grupo de ellos

Llegó un momento en que muchos pensaron que la candidatura de López Murphy tomaba planos estelares, y el resultado fue el mejor reflejo de que la estrategia comunicativa fue exitosa.

Precisamente el discurso político de López Murphy buscaba que el receptor lo tome como un mensaje proveniente, no de un político, si no de un ciudadano indignado y afectado por lo que en Ecuador llamaríamos “troncha Política” (grupo de políticos interesados por velar solo por sus intereses y no por los de la nación) comentario que añado en vista de que en el año de 1999 en el Ecuador la población pasó una experiencia traumática similar al corralito argentino.

En países como el Ecuador esta troncha no tiene rostro, sin embargo en su discurso el candidato atacaba a la vieja e inoperante clase política con nombres y apellidos durante la ejecución de su estrategia discursiva.

Algunos denominaron la acción de “Recrear” como ejemplo de “puro marketing”9, sin embargo, la movilización del candidato en busca de espacios en la opinión pública lo llevó a realizar actividades proselitistas encaminadas a presentarlo como un hombre activo, tal es así que, sin ser un hombre atlético, participó en un evento de Triatlón en la playa de Varese en Mar de Plata.

En los medios de comunicación denominaba a su partido con las siguientes palabras: “Somos el partido de la inversión, el crecimiento y el empleo”, manifestando siempre que no se debía de permitir en la Argentina el justicialismo, sea Oficialismo u Oposición, en alusión directa a las candidaturas de Kirchner, Menem y Rodríguez Saa.

Como parte de la estrategia comunicativa se intentó crear un ambiente en el electorado y en los medios en el que el justicialismo sólo contaría con un candidato en caso de darse una segunda vuelta electoral; esto me hace considerar como parte del plan crear un clima en cual se sintiera a López Murphy en el ballotage.

IMAGEN (esquema publicitario- como enseñan)

En esta parte se debe de partir manifestando, que habiendo sido la elección del año 2003 la más “aburrida” de la era democrática argentina, con un gasto de 33 millones en televisión, cifra menor al realizado en la campaña del 99, López Murphy fue uno de los tres candidatos que más gastó en pautas televisivas, junto con Carlos Menem y Nestor Kirchner

En la elección inmediata anterior, año de 1999 se realizaron gastos millonarios en televisión, a más de la contratación de súper asesores de talla mundial con los que contaban los equipos de los candidatos del Justicialismo y la Alianza entre los Radicales y el Frepaso. Tal como dirían algunos expertos, el electorado se desencantó del marketing político.

Como manifestamos en la justificación del trabajo, sin contar con la sólida estructura con la cual contaban todas las vertientes del Justicialismo, e incluso el debilitado Radicalismo, nos hace pensar que fue, en resultados, la campaña más exitosa de aquella elección en el campo de la publicidad electoral, a pasar de la baja inversión.

La campaña de “Recrear” contaba con recursos y puso en ejecución la estrategia, para crear la imagen del candidato y poder posesionarse ante el electorado con un discurso donde se diferenciaba del resto de los contendientes. Un ejemplo en la ejecución de la transmisión de imágenes; es la frase “Usted y yo”, utilizada en más de una de las propagandas televisivas que salieron en la campaña durante la elección, como acción que unía al candidato y los votantes.

La construcción de la imagen del candidato tiene por objeto maximizar sus fortalezas-oportunidades y minimizar sus debilidades-amenazas.10, en el caso de nuestro candidato daría a la Argentina el balance que necesitaba la gente: el sentirse seguros, protegidos. Considero que en este caso no trató de venderse un súper candidato; al contrario se maximizó el hecho de ser un hombre honrado, y se minimizó la tendencia conservadora de López Murphy, vendiendo y divulgando la idea de que era un hombre del “centro”, un candidato que con su experiencia persuadiría al electorado que era un hombre auténtico en todo el sentido de la palabra.

Emerio Agretti realiza el siguiente comentario respecto a la campaña: El ex ministro de De la Rúa llevó adelante una interesante estrategia de posicionamiento, con el ya probado recurso de convertir en virtud unos de sus defectos más marcados, a diferencia de De la Rua que en el 99 vendía “seriedad” por “aburrimiento”, López Murphy explotó su caricatura malhumorada presentándola como fortaleza e intransigencia, a la vez que la ablanda con simpáticas imágenes de bull-dogs y con el uso del humor a través de las leyes de Murphy. Simultáneamente, empezó a mostrarse también de manera más informal y relajada. Todos estos esfuerzos serían compensados con un espectacular y vertiginoso crecimiento en las encuestas de opinión, aunque la exigüidad de los resultados en las urnas lleva a dudar de sí sólo se trató de una fascinación momentánea o de una astuta operación de prensa.11
Esta fuerza logrará 3.200.000 votos (16,34%) en las elecciones del 27 de abril, y será la primera fuerza no peronista del país en aquel momento.
Conclusiones:

La opción que presentó “Recrear” en ese momento dio la impresión que nacía una tercera fuerza en Argentina, sin embargo, se podría interpretar que ese resultado obtenido representaría al electorado afín a la derecha local.

Las herramientas estratégicas dieron un resultado positivo y se logró, exitosamente, consolidarse en aquel momento como tercera fuerza del país.

Quizás el error durante la campaña de “Recrear” fue el haber dirigido el discurso con ciertos mensajes a un público selecto. Fue una campaña no popular pero efectiva, ya que con mensajes como las leyes de Murphy llegaron sólo a un electorado que también era necesario pero se debió buscar, mediante el uso de las herramientas estratégicas del marketing político, captar también al votante común de los sectores suburbanos.

Finalmente considero este un ejercicio para conocer las campañas en las que han trabajado profesionales en el ramo del marketing, la comunicación y la estrategia política en países de la región.


Diego Oswaldo Moreno Ramírez


BIBLIOGRAFÍA:

Gustavo Martínez Pandiani, Marketing Político: Campañas, Medios y Estrategias Electorales, Editor Ugerman Tercera Edición 2004

Varios Autores, Cuando el desencanto... encanta, Hans Blomeier-Daniela Blanco (Editores) Mayo 2005
Oswaldo Moreno Ramírez: Análisis de Campañas en Latinoamerica. Obra en preparación.

Varios Autores, Acciones para una Buena Comunicación Política, Fundación Konrad Adenaur. Material Audio Visual.
Síntesis de la historia del Partido Federal (1973-2003),
http://www.federal.org.ar/Historia/index.htm

Citas:

1 Políticas y campañas publicitarias en la historia Argentina. Gabriel Dreyfus. Cuando el desencanto... encanta. Publicación realizada por la Fundación Konrard Adenuer mayo 2005 Pág. 118.

2 Políticas y campañas publicitarias en la historia Argentina. Gabriel Dreyfus. Cuando el desencanto... encanta. Publicación realizada por la Fundación Konrard Adenuer mayo 2005 Pág. 118

3 Marketing Político. Gustavo Martínez Pandiani Cáp. 2 Pág. 57
4 Gustavo Martínez Pandiani, Marketing Político Cáp. 3 Pág. 80
5 Gustavo Martínez Pandiani, Marketing Político. Cáp. 3 Pág. 84
6 Políticas y campañas publicitarias en la historia Argentina. Gabriel Dreyfus. Cuando el desencanto... encanta. Publicación realizada por la Fundación Konrard Adenauer mayo 2005 Pág. 118

9 Comunicación Políticas en Argentina. Emerio Agretti. Cuando el desencanto... encanta. Publicación realizada por la Fundación Konrard Adenauer mayo 2005 Pág. 93

10 Gustavo Martínez Pandiani, Marketing Político Cáp. 4 Pág. 148

11 Comunicación Políticas en Argentina. Emerio Agretti. Cuando el desencanto... encanta.
Publicación realizada por la Fundación Konrard Adenuer mayo 2005 Pág. 93 -94

domingo, 2 de marzo de 2008