
Buenos Aires, abril 15 de 2007
Para ordenar el análisis utilizaremos los términos de significante, para hablar de la “representación en sí”, y el significado, para hablar del sentido que se le asigna.
Todo significante tiene un significado referencial o denotativo. La denotación es la relación por medio de la cual cada concepto o significado se refiere a un objeto, un hecho, o una idea.
En el afiche que estamos analizando nos encontramos con una idea: Macri es Menem. Las representaciones frecuentemente se cargan de valores que se añaden al propio significado.
En este caso la idea que trasmite el afiche nos anuncia un valor negativo hacia los dos personajes que participan del afiche: Macri y Menem. Los dos representan a la derecha argentina, pero el afiche no está dirigido a su electorado natural, sino que claramente, está dirigido a los que no comulgan con sus ideologías.
El afiche no presenta firma o marca del partido. Está dirigido a un: “Todos los que saben lo que hicieron”. La negatividad hacia los personajes está reflejada en los colores utilizados predominantemente: Rojo y Negro.
El fondo negro y las letras rojas, podrían ser los colores de lo diabólico con lo cual refuerza la imagen de malo y dañino de los dos personajes.
Este afiche salió a la calle en contra de la candidatura de Macri como diputado nacional, en octubre del 2005 y lo están sacando una vez más en la elección de la Jefatura de Gobierno(alcaldía) de la ciudad de Buenos Aires 2007.
Esto indica que Macri es igual a Menem, Macri es el regreso a un pasado al que no se quiere volver, ni debemos.
En relación a las fotografías utilizadas, el uso de perfiles podría implicar que no les conocemos la cara completa, tienen cosas que ocultan y no son buenas.
Interesante para completar esta última idea es la utilización de la luz: funciona igual que la utilización de los perfiles, se pone el foco en algo, pero hay mas que no vemos y ES MALO, es oscuro.
Podríamos entender que la sonrisa en las fotos de los personajes en cuestión implica que son irónicos con nosotros, con la sociedad, “Se ríen de nosotros”. Y por otro lado, también implica una complicidad entre ambos.
Un detalle de la foto de Macri es que tiene los ojos cerrados, a diferencia de la foto de Menem, podría dar una sensación de reverencia de el primero hacia este último.
Toda imagen está cargada de contenido retórico, en mayor o menor grado, y por eso la sociedad crea maneras de anclar ese entramado de significados, tanto controlando el contexto como la situación de lectura o el grupo de receptores al que nos dirigimos, ya que a la propia intención en la comunicación se va a sumar la subjetividad del receptor.
Como ya dijimos, en la función de anclaje, el texto guía al lector entre los significados de la imagen, le hace evitar unos y recibir otros, lo dirige en un sentido elegido.
En este caso el texto complementa la imagen, refuerza lo que se quiere decir. El texto ayuda a la intelección de lo que se quiere comunicar, el anclaje verbal actúa como guía de interpretación.
Natalia Roca
Oswaldo Moreno Ramírez
Oswaldo Moreno Ramírez
0 comentarios:
Publicar un comentario