FORTALEZAS
Aparato estatal y sus recursos
Sigue un libreto armado por un grupo especialista de buen nivel
Buena oratoria, carisma
Poder de convocatoria en casi todas las provincias
Sintoniza con la mayoría social
Buen aspecto fisico
Encarna un proceso de “cambio”
Capacidad para mimetizarse con la sociedad
Cuenta con un proyecto político a largo plazo
Ausencia de contendor nacional plenamente identificado
Habilidad estratégica
Excelente relación con su vicepresidente
Alcaldías de Quito, Cuenca, Babahoyo, Manta, Otavalo
Ausencia de figuras con proyección en el resto de estamentos del Estado
(Asamblea, Organismos de control, etc.)
Se fortalece en los procesos de elecciones
Ha impuesto un estilo en materia de comunicación.
(Ej. cadenas nacionales, informes sábados)
Desde su aparición ha logrado marcar la agenda diaria de los medios y sus opositores
Priorización de los programas de asistencia social, educación y salud
Obras públicas
Buena relación con las FFAA, distancia con ciertos sectores conservadores
Buena relación con Perú y Chile
Sensación de cercanía con el pueblo
La sociedad tiene una gran esperanza en que esta vez Ecuador salga adelante
OPORTUNIDADES
Indiscutible liderazgo nacional ausente desde Velasco Ibarra: la sociedad
demanda su perfil
Comités de la revolución para el control social y la construcción política
Precio del petróleo alto, con proyección a mantenerse.
Desarticulación de la oposición / partidocracia.
El único alcalde opositor relevante se mantiene en su plaza
Plazas opositoras no tienen representación significativa en el padrón (oriente, centro)
Coexistencia con prefecturas, buena relación con Jairala
Desentendimiento de EE.UU. con la región
Bloque bolivariano: apoyos en la región
Administración de medios de comunicación incautados
Corriente de opinión favorable a nacionalizaciones
DEBILIDADES
Carácter impulsivo, agresivo, emocional
Debilidad de gestión
Cercanía con Hugo Chávez
Pocas acciones o mensajes conciliadores.
Crecimiento excesivo del gasto público, vía endeudamiento
Dependencia excesiva del factor petróleo
Distanciamiento con organismos de crédito internacionales,
(acusándolos de causantes de la desgracia nacional)
A más del Vicepresidente no tiene voceros alternativos conciliadores
Ausencia de figuras con proyección en la Asamblea Nacional en el bloque propio
Falta de estructura política.
30/09 demostró deficiente capacidad de reacción en crisis de parte del entorno.
Divisiones internas dentro del bloque PAIS
PAIS es visto como un partido más
Ausencia de operadores políticos que disciplinen al bloque
Falta de experiencia en el armado político
AMENAZAS
Las reacciones de Fabricio Correa
Falta de cuadros para el momento del desgaste
Contradicciones con movimientos sociales autónomos
Acciones de choque, excesos de parte de los comités
Problemas en la relación con Brasil
Fin de la dolarización
Profundización de la crisis energética
Inseguridad
Desocupación
La alta expectativa que se generó respecto a su posibilidad de cambio
Tendencia a saturar comunicacionalmente
Radicalización por falta de estrategia
Conflicto con los medios
Baja del precio del petróleo (poco probable en el corto plazo)
Movilizaciones populares frente a medidas de ajuste
Articulación de sectores opositores en una solo figura nueva en el escenario político
Mala relación con la cúpula de la Iglesia
Sentimiento de xenofobia por inseguridad y desocupación hacia peruanos y colombianos
OSWALDO MORENO RAMIREZ
DIRECTOR EJECUTIVO
CONSULTORES POLITICOS INDEPENDIENTES
@oswaldomoreno
cpiestrategia@gmail.com - info@marketingpolitico.com.ec
00593 85939405
CPI: Miembros: AAPC - The Association of Political and Public Affairs Professionals, ALACOP (Asociaciòn Latinoamericana de Consultores Polìticos) AAMP (Asociación Argentina de Marketing Político)
0 comentarios:
Publicar un comentario