miércoles, 28 de diciembre de 2011

LOS REFERÉNDUMS Y SU DINÁMICA ELECTORAL: Características electorales de una consulta popular.




Publicado: Revista Campaigns & Elections No. 18 (Junio 2011)  http://content.yudu.com/A1sj57/CandEJunio11/


En el ejercicio de la profesión, un Consultor Político, confirma al practicar esta actividad, que ningún proceso electoral es igual a otro. En casi diez años de experiencia podría decir que en cada elección se aprende más de las derrotas que de las victorias. No siempre se gana con los mismos aciertos, pero siempre se pierde con los mismos errores.

Hago está pequeña introducción como ecuatoriano, condición, que ha permitido desenvolverme profesionalmente en América latina y especialmente en mi país, donde se han dado una serie de eventos políticos y procesos electorales distintos a los que habitualmente se encuentra acostumbrado un consultor, lo cual ha permitido desarrollar nuestros conocimientos en diversos campos con varios tipos de clientes: candidatos, partidos políticos, organismos, instituciones, etc.

La intención de estas líneas no es de ninguna manera establecer juicios de valor o descalificar alguna de las posturas y actores involucrados en el actual proceso político ecuatoriano, todo lo contrario; nuestra labor es analizar desde el punto de vista de la comunicación política las características de la contienda, así como a sus actores, siempre intentando fortalecer los procesos democráticos que se realizan en cualquier ámbito en América Latina.

ANTECEDENTES:
En la mayoría de estudios de opinión pública, encuestas, focus group, entrevistas a profundidad, resalta un serio desinterés y descontento con la política; esto se explica en la región por la decepción de los ciudadanos con los políticos en los últimos veinte años; que se fue fortaleciendo con la inestabilidad institucional y sus consecuencias: feriados bancarios, corralitos, desgobierno y un desmedido desigual reparto de la riqueza.

En el desarrollo del proceso político latinoamericano actual la práctica de plebiscitos se utiliza como instrumento de aprobación o rechazo de tesis, proyectos políticos reflejados en constituciones o la permanencia en el mandato del gobernante de turno.

Esta situación a la cual vamos a denominar “Democracia Plebiscitaria” partiendo del punto que los gobiernos que han acudido a estas prácticas fueron designados mediante elección popular, se dan con más frecuencia en países de la región andina como es el caso de Ecuador, Venezuela y Bolivia, con la curiosidad que Colombia, gobernado actualmente por un presidente no precisamente afín ideológicamente a sus vecinos, también vivió un reciente proceso constitucional en la reelección de Álvaro Uribe.

Vale acotar ya que hablamos de países Andinos, que es posible que en caso de que gane Ollanta Humala en Perú.

En todos los casos una vez en el poder durante el transcurso de sus mandatos, los líderes aplican una suerte de metodología “Refundadora del Estado” con consignas eminentemente nacionalistas reivindicatorias, como parte de establecer del todo el “nuevo orden”. Debe reconocerse, que en los tres casos mencionados salvo honrosas excepciones, la clase política tradicional sufrió un terrible desgaste producto del abuso del poder.

En este “holocausto partidista” los gobiernos nacionalistas llegan con movimientos y grupos para evitar ser denominados “Partidos Políticos”, a quienes satanizan como responsables de la tragedia nacional. Las voces opositoras sólo sobresalen o sobreviven encabezadas por líderes regionales que gozan del respaldo popular en sus respectivas plazas, por la percepción ciudadana de ser administradores eficaces, como es el caso de Jaime Nebot en Guayaquil y Rubén Costas en Santa Cruz de la Sierra Bolivia.

Sin embargo está dinámica electoral no fue inventada en la región andina; ha sido utilizada para la consolidación de la Unión Europea donde se realizaron una serie de procesos en los que se sometió a consulta el ingreso de nuevos miembros y temas referentes a la Comunidad, como la entrada de la zona Euro. En Chile el dictador Augusto Pinochet convocó a un plebiscito para prolongarse en el poder que felizmente perdió. Recordamos entre uno de los más fuertes activistas contra la permanencia del dictador, al actual presidente Sebastián Piñera. No dejemos de contar la cantidad de consultas a nivel estatal que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica para temas de interés del estado como migración, aborto, legalización de sustancias, etc.

EL CASO ECUATORIANO:
Para entender el fenómeno Ecuatoriano, habría que acotar que de 1979 año del retorno a la democracia hasta el año 2006, en el transcurso de menos de treinta años el país fue gobernado por doce presidentes constitucionales, un presidente interino y un triunvirato de pocas horas de duración.
Con la aparición de Rafael Correa Delgado en el escenario político, el país inició un proceso de “Cambio” en el cual se ha aplicado fórmulas de reconstrucción institucional similares a las de los países nombrados como:

- Redacción de una nueva constitución

- Elección de asambleístas constituyentes

- Aprobación de texto constitucional

- Creación de instancias y organismos de control, etc.

- Fuertes Alianzas con países de la región. ALBA, S.U.C.R.E, etc.

Acciones realizadas también con distintos ritmos y realidades en Bolivia y Venezuela. El caso de Nicaragua es distinto, por la presencia de un actor político con más de treinta años en la escena política de país.

En todos los casos, los presidentes de los países andinos nombrados llegaron a sus cargos con amplios márgenes de diferencia sobre sus competidores.

Pero ¿cuál es la particularidad que tienen estos procesos electorales y cómo encararlos indistintamente de la postura que se respalde?

Con los antecedentes y el análisis antes expuestos pasaremos a estudiar las características electorales del proceso electoral ecuatoriano, desde el punto de la comunicación política a manera de que sea útil no solo en el Ecuador, sino también en los países que se realicen este tipo de elecciones o estén próximos a realizarlas.

Características electorales de una consulta popular:
- No es una elección pluripersonal, ni uninominal, por lo general es el tipo de elecciones con características de ambos tipos de procesos.

- Es una elección de carácter nacional en la que se pone a prueba una tesis de un partido o de un presidente, el padrón electoral es el de todos los electores nacionales.

- Generalmente el objetivo es legitimar tesis o acciones legales o ilegales de parte de quien los fomenta para generar credibilidad basados en un resultado.

- Ninguna consulta es igual a la otra, por que las temáticas e intenciones varían.
Se puede someter a consulta cualquier cosa.

- Se defiende una postura en pro o en contra de algo o alguien, eso le otorga una desventaja a los opositores regionales, porque al ser una postura ideológica o “proyecto” nacional, los electores están más allá de sus jurisdicciones y el perder por un gran margen a nivel nacional aun ganando en la plaza, no deja de ser una derrota.

- En estos escrutinios no se califica o evalúa el rendimiento del Prefecto, Intendente o Alcalde de la localidad, porque al ser una herramienta del oficialismo para viabilizar el “cambio”, y como la contienda es nacional, en algunos casos el vecino de la localidad no siente que deja de respaldar a su administrador inmediato, apoyando una postura venida desde el gobierno central, por tener en algunos competencias distintas.

- Es un ejercicio totalmente distinto a las elecciones regulares, en este caso estamos frente a un posible escenario: Gobernante vs resto del mundo; el pasado; la banca, las oligarquías; los medios; ciertos sectores de la iglesia; etc., lo cual a la larga le dá la posibilidad de salir fortalecido, incluso perdiendo; ya que si fracasa, pierde él sólo contra el resto del mundo; porque quienes lo venzan, lo harán producto de una alianza circunstancial de los que están en contra, o por un repentino cambio de humor en la sociedad. (Recordemos el caso de la derrota del presidente Hugo Chávez en Venezuela donde la oposición de aquel tiempo no supo capitalizar esa victoria)

- Son una herramienta de reforma constitucional.

- Es un derecho constitucional o pasará a serlo en caso de ganar la postura proponente.

- Se reproducen con la realización de consultas locales, para definir o no la permanencia de un dignatario de elección popular, como un alcalde o concejal. Al permitir la norma someter a escrutinio la gestión local, luego de un año de gestión so pena de destitución.

Acciones que se realizan desde la gestión en este tipo de procesos:
- Trabajan sobre la lógica del cambio.

- Utilización de la movilización popular para reforzar y condicionar las decisiones de los actores
políticos.

- Se cuestionan las tesis contrarias para deslegitimarlas calificándolas de impopulares o desfasadas, discrepando con medios de comunicación y periodistas.

- Utilización de una importante cantidad de recursos comunicacionales, contratación de publicidad masiva, cadenas radiales, televisivas, etc.

- Se mantiene en buena medida las reglas de juego democráticas (elecciones, fallos constitucionales, etc.).

- El oficialismo basa su fortaleza en las maquinarias electorales estatales, gobernadores, dignatarios de libre remoción y sin duda al ser gobiernos populares cuentan con el respaldo de activistas y simpatizantes.

- En ocasiones el mensaje central se sustenta en el desprestigio de la clase política tradicional y la demanda de cambios profundos. Ej.: REVOLUCION CIUDADANA.
Escenario del último año en Ecuador:

- En materia de popularidad de acuerdo a casi todas las empresas especialista en Opinión Publica oficialistas e independientes, Rafael Correa mantuvo regularidad en las cifras: sobre el 50% con picos del 70% (post crisis policial en septiembre de 2010) de aceptación.

- No hubo aparición de actores opositores, con opciones de penetrar en la opinión pública como contendores nacionales.

- El precio del petróleo se mantuvo alto, lo cual blinda la dolarización. Una de las principales preocupaciones ciudadanas es que no se salga de la dolarización, rumor permanente de parte de algunos sectores opositores.

- La crisis del treinta de septiembre (30/09) mostró debilidades en el entorno presidencial al notarse ineficiencia en materia de afrontarla. Sin embargo luego de la situación se revirtió en una elevación de la popularidad del presidente.

- No se observa una estrategia contundente de parte de la oposición.

- Activistas opositores son principalmente entes, medios de comunicación, instituciones, generadores de opinión pública, pocos actores individuales.

QUE HACER EN ESTE TIPO DE ELECCIONES?
Indistintamente de la postura que se defienda, consideramos que estas son las acciones que deben de tomarse en estos casos por quienes son actores políticos en la contienda:

- Sentarse hablar con todos los sectores.

- Montar una estrategia a nivel nacional.

- Articular a todos los sectores (Iglesias, movimientos, dirigentes, personajes, gente de la calle, etc.)

- Planificar e involucrarse en batallas que sean ganables.

- Mimetizarse con la demanda de cambio de la gente, si es necesario, sumarse al oficialismo o a la oposición en alguna pregunta. (gatopardismo)

- Desarrollar una estrategia política, implica luchar en varios frentes de conflicto identificando el problema.

- Como toda contienda se gana con acciones de contacto directo, con barridos, visitas, hasta el día “E”, eso generará que comunicar, no es al revés. (En política se genera comunicación al movilizarse)

- El marketing y la comunicación son solo una parte de la estrategia.

- Entender que no es una cuestión solo de entrevistas o relaciones publicas, sino de mensaje y estrategia.

- Es necesario aterrizar el mensaje a los sectores populares, haciéndolo entendible al grueso del electorado. Generalmente, la intelectualidad toma la bandera en temas puntuales que genera alguna pregunta.

- Entrenar a los voceros y definir una línea de acción comunicacional.

- Revertir, en lugar de responder los ataques.

- Mantener la distancia con personalidades con mala imagen a nivel nacional, fácilmente identificables en los estudios de opinión pública.

- Reclutar voces aceptadas: personajes, escritores, deportistas, veteranos de guerra, etc.

Conclusiones:
Está publicación estará al acceso de los lectores en fecha posterior al siete de mayo, día de la consulta popular, indistintamente del resultado del proceso en Ecuador (es posible que se de una victoria cómoda de parte del oficialismo), nuestra intención es contribuir de alguna manera al análisis y debate de este tipo de contiendas.

Quienes estudian los procesos políticos debemos aceptar, que estamos frente a fenómenos que son necesarios de estudiar e identificar como contribución al fortalecimiento de la democracia.

Finalizamos: este escrito con el mensaje que incluyo en casi todas mis publicaciones:

No existe técnica publicitaria novedosa, ni consultor político estrella, así como fortuna o fórmula mágica que desplace al liderazgo, la preparación y el carisma de un candidato, las mejores herramientas para el progreso de nuestras naciones son la educación y el trabajo y es obligación de quienes son favorecidos por el voto popular en cualquier instancia o tipo de elección ejecutar las condiciones para crearlos.


Oswaldo Moreno Ramírez
Director Ejecutivo
Consultores Políticos Independientes
@oswaldomoreno email: cpiestrategia@gmail.com
www.consultorespoliticos.com.mx







CPI: Miembros: AAPC - The Association of Political and Public Affairs Professionals, AMECOP (Asociación Mexicana de Consultores Políticos)  www.oswaldomoreno.com

domingo, 4 de diciembre de 2011

FODA (DAFO) ENRIQUE PEÑA NIETO:

FODA (DAFO)
ENRIQUE PEÑA NIETO:

Trabajo de los Alumnos del Diplomado en Gerencia Electoral
Modulo: Estrategia Electoral
Universidad de los Angeles y Gerencia Electoral
Toluca Octubre 2011



Fortalezas


- Experiencia de gobierno
- Carisma, Cercanía con el partido
- Alto posicionamiento en medios
- Elevado conocimiento
- Estructura del Estado de México, espacios de poder vigentes
- Popularidad de la gaviota
- Joven, atractivo, buena imagen externa (internacional)
- Refresco generacional dentro del PRI
- Ausencia de un contendor fuerte dentro de su partido
- Ganador de elecciones
- Ha impuesto estilo en materia de imagen
- Buenas relaciones con el clero y otros poderes
- Marca puntos en la agenda nacional
- Abanderado del cambio, del PRI para recuperar el poder




Oportunidades


- Sensación de retorno del PRI al poder
- Estructura partidista
- Desgaste del gobierno federal
- Ausencia de contendientes dentro del PRI
- Bloque de gobernadores afines
- Ausencia de cuadros fuertes en los otros partidos
- Desgaste de los partidos tradicionales
- Identificación con el electorado joven
- Dinámica electoral del México (elecciones 2012)
- Empantanamiento en nombramiento de contendientes en el PAN



Debilidades

- No se ha consolidado como estadista
- Falta de solidez
- Ausencia de contundencia en su discurso o mensaje
- Falta de debate
- Ausencia de cuadros de relevo
- Excesivo sustento en su imagen
- No es bueno improvisando
- Demasiado comprometido con el sector empresarial o carretero
- Carencia de voceros con credibilidad
- No presenta un proyecto político



Amenazas

- Eventual desgaste de su imagen
- Comentarios sobre fallecimiento de su primera esposa
- Escándalos del partido (Caso Moreira)
- Mito: Cercanía con el grupo Atlacomulco
- Sombra de Salinas de Gortari
- Muertes violentas en Edomex
- Errores de su administración (caso Paulette)
- Excesiva cercanía con los medios
- Organizaciones sociales vs. Cláusula de gobernabilidad
- Rechazo de organizaciones sociales: indígenas, sindicalistas, etc
- Errores producto de su desconocimiento en temas básicos.



Docente:
Oswaldo Moreno Ramírez

Alumnos:

Alejandra Bernal
Jorge Bobadilla
Antonio del Valle
Patricia Gaduño
Tania Hurtado
Julio Requena
Dulce Maria Torniz
Roberta Zamora

domingo, 13 de noviembre de 2011

domingo, 18 de septiembre de 2011

Consultor político visita las universidades nacionales


Carlos Escalante, del Centro de gerencia política de Miami; Daniel Gutiérrez, presidente del Consejo argentino de Comunicación Política; Oswaldo Moreno Ramírez y Carlos Fara, de Carlos Fara & Asociados.

El consultor político internacional ecuatoriano-argentino, Oswaldo Moreno Ramírez, director de Consultores Políticos Independientes, CPI se encuentra de visita en esta ciudad para estar presente en diferentes centros universitarios.

Fecha de Publicación: 2010-07-21 00:00

Moreno ha representado al Ecuador en diversos eventos y congresos de comunicación política con la firma CPI, ha trabajado en campañas electorales en varios países de Latinoamérica como México y Argentina.


En la última Cumbre Iberoamericana de Comunicación Política, durante su exposición explicó los cambios en materia de información a nivel mundial durante los últimos 30 años, que han afectado las percepciones y la manera de mirar e interpretar al electorado.

Cuenca.

ENTREVISTA MPR

Oswaldo Moreno Ramirez: Diseñador de estrategias al servicio de la democracia"

http://www.marketingpoliticoenlared.com/content/entrevista-oswaldo-moreno-ramirez



MPR: ¿Cómo comenzaste a trabajar en consultoría política?, ¿Qué fue lo que te motivó a incursionar en este campo?

OMR: Profesionalmente inicie en 2005, trabajando en Aregua en la República del Paraguay para el Partido Colorado, asesorando a un grupo de candidatos que participaban en una seccional que encabezaba Alejandro Villamayor. La motivación supongo que fue un tema de vocación.

MPR: En esos inicios, ¿con qué tipo de experiencia contabas? Puedes mencionar en estas experiencias tus estudios profesionales.

OMR: Desde chico me llamó mucho la atención la política, en la universidad se consolidó este interés durante los procesos electorales de las representaciones estudiantiles. De hecho el actual presidente del Ecuador, fue presidente de la Universidad donde me formé, en la que participé en algunos procesos como director de campaña y como candidato.

En Argentina realicé estudios doctorales en Ciencia Política y a la vez cursé la Maestría de Marketing Político de la Universidad del Salvador, posterior a eso fui becado para cursar el Diplomado en “Campañas Electorales” de la Universidad Complutense en Madrid y finalmente seguí el curso de Coach de Coordinadores de Campaña del Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami.

MPR: ¿Hubo algún consultor que te sirviera de inspiración? Si lo hubo ¿Quién fue?

OMR: Hay varios, sin duda admiré siempre a Joseph Napolitan, pero con el paso del tiempo conocí algunos, personalmente o desde sus obras, entre ellos: Jaime Durán Barba, Mora Araujo, Ralph Murphine, Borrini, Mario Elgarresta, Xavier Domínguez, José Sanchis, Carlos Manhanelli, Carlos Escalante, Carlos Pineda, la lista sería muy larga.

MPR: En tus inicios de tu desarrollo profesional como consultor político contaste con algún mentor?

OMR: Está es una carrera de contactos y algunas personas dicen que empieza a los cuarenta años, no sabría responderte si hubo un mentor, pero trabajar con grandes consultores como Carlos Fara y especialmente Rahp Murphine, me enseñaron mucho. Sin embargo, experiencias como la Cuarta y Quinta Cumbre de Estrategias electorales que se realizaron en San Luis Potosí nos introdujo a México.

CPI Consultores Políticos Independientes (www.consultorpoliticos.com) la Consultora que presido, ganó de entre varias la Expo Campañas 2010, y el haber participado en la Quinta Cumbre de Estrategias Exitosas de Marketing Político como ponente junto con los mejores de América, en uno de los más relevantes eventos de la región nos apuntaló con más fuerza, y eso debo de reconocer que se lo debemos a Jaime Narváez un consultor mexicano, Presidente de la Cumbre. Luego de esa experiencia cerramos el año con nueve viajes a la república mexicana, recomiendo asistir a la Sexta Cumbre (www.pentamarketing.com.mx)

MPR: Cuando trabajas en una campaña ¿cómo describirías tu rol en la misma?

OMR: Un consultor puede tener diferentes roles de acuerdo a su especialidad, en ocasiones incluso externamente, para temas puntuales dependiendo de su participación.

Diseño estrategias, por lo general cuando nos contratan lo primero que hacemos es pedir un estudio de Opinión Publica de la plaza (grupos focales, encuestas), para obtener el diagnóstico de donde vamos a trabajar, con una prestadora local siempre que cumpla con estándares internacionales de calidad. Una vez que tenemos dicho insumo delineamos la estrategia a seguir basados en la demanda social de esa región y capacitamos al equipo de campaña del candidato para que aterricen los lineamientos estratégicos. Siempre trabajamos con insumos locales y nuestra presencia no es permanente.

MPR: Cuéntanos brevemente una experiencia de trabajo en campaña que tu consideres tu mayor logro profesional y por qué

OMR: Considero todas las campañas y proyectos que hemos realizado como un logro profesional. Siempre mantenemos perfil bajo especialmente durante la prestación, sin embargo podría nombrarte la campaña en Ecuador para asambleísta de Cesar Rohón por las listas 6 PSC; quien siendo opositor ingresa a la Asamblea estando el oficialismo en la cresta de la ola, eso a nivel parlamentario. La campaña para la alcaldía del cantón Piñas con Joseph Cueva donde tuvimos al frente una candidatura que contaba con el apoyo del presidente de la república y del Prefecto (gobernador) que sacó el más alto porcentaje de votación en todo el país 80%. Y como te comentaba los espacios relacionados con las campañas electorales. La capacitación es importante, en México en el estado de Aguascalientes, capacitamos a los candidatos a Presidentes municipales este año para las elecciones de julio 5, el PRI ganó la gobernación y las once presidencias municipales.

Podría contarte de interesantes proyectos pero en ocasiones los clientes solicitan confidencialidad sobre la prestación.

MPR: Ahora, objetivamente hablando, ¿cuál fue el secreto de la victoria de esa campaña?

OMR: Son muchos factores los que definen eso, en ocasionas terminas descifrándolos tiempo después de una victoria o una derrota, los errores que cometieron los otros, la predisposición de los candidatos de seguir la hoja de ruta y de construir junto a nosotros la estrategia ganadora, el abordar los temas correctos y contestar lo necesario, el respetar los espacios de cada especialista, el priorizar a la gente y lo más complicado lograr mimetizarse o hacerse de la “bandera del cambio” son varios factores.

MPR: ¿Cuál ha sido el error más costoso que hayas cometido en una campaña y qué aprendiste de él?

OMR: Los errores quizá son los más importantes porque son con los que más aprendes, en alguna ocasión producto de la inexperiencia me contrataron para una campaña para elegir alcalde en la que la candidata lo que esperaba encontrar en mi era un “secretario particular” y no un consultor, en esa dinámica duramos un mes por lo que salí, al final fue derrotada con 36% de diferencia por su contendor, sin embargo asumo mi responsabilidad de no lograr lidiar con su círculo cercano.

MPR: ¿Consideras importante que un político cuente con un consultor? ¿Por qué?

OMR: Sin duda es similar a una cirugía, ningún cirujano del mundo en ninguna rama puede garantizar el éxito absoluto en una operación, pero el estar en buenas manos eleva infinitamente las posibilidades de éxito, confiar la estrategia a los amigos es como confiarle a un mecánico una cirugía.

MPR: ¿Te parece necesario que los políticos y sus equipos de campañas se capaciten y actualicen en las técnicas que ofrece el marketing político?

OMR: Sin duda alguna, de hecho gran parte del tiempo realizamos capacitaciones a puerta cerrada en algunos lugares de América latina, considero que el consultor político está al servicio de la democracia, hemos trabajado con actores políticos de todas las tendencias,

mientras cumplan con ciertos parámetros éticos, como no difundir ninguna clase de discriminación ni acciones sediciosas.

MPR: Si un político o miembro de un equipo de campañas te pide que le recomiendes un libro, cuál le recomendarías y por qué?

Son muchos los que me han servido sin embargo el libro de Jaime Durán Barba “Mujer, Sexualidad, Internet y Política” considero que es lo mejor que se ha escrito para entender al electorado moderno latinoamericano, mucho más en estos tiempos desmedidos de

norteamericanizar en el análisis a América Latina.

"Redes sociales ayudan a ganar elecciones pero no deben ser estrategia única"

Redes sociales ayudan a ganar elecciones pero no deben ser estrategia única

http://bit.ly/kgL6AF

Erika López Sánchez
Lunes, 06 de Junio de 2011 19:35
Vota este articulo
(0 votos)
Redes sociales ayudan a ganar elecciones pero no deben ser estrategia única



El especialista en materia electoral Oswaldo Moreno opina que son herramienta complementaria
Fotografía: Gina Vallejo

Las redes sociales son herramientas complementarias para ganar elecciones pero los candidatos y consultores no deben basar su estrategia en las páginas web, twitter o facebook, comentó el especialista en materia electoral Oswaldo Moreno Ramírez, en el marco de la conferencia Herramientas Modernas para el Desarrollo de Campañas Políticas que ofreció en el Instituto de Ciencias Jurídicas, en coordinación con el Instituto de Comunicación Política.

El oriundo de Ecuador señaló que los recorridos por las colonias, el reparto de volantes, colocación de espectaculares o entrega de camisetas siguen siendo los más importante dentro de las campañas y contribuyen a sumar triunfos. En relación al impacto de las redes sociales en la forma de gobierno, consideró que los funcionarios deben tomar estas herramientas con cuidado porque en política nunca saben cuando sus comentarios van a ser utilizados en su contra.

También señaló que los presidentes o secretarios de estado deben analizar bien a quién delegan el uso de su cuenta en Twitter, por los comentarios que pudieran subir en nombre del titular. Además el 90 por ciento de las contraseñas son iguales a las cuentas de correo electrónico y eso puede ser riesgoso.

Moreno Ramírez indicó que las debilidades de los candidatos pueden convertirse en fortalezas dentro una campaña y citó el ejemplo del ex presidente Antonio de la Rúa, quien a lo largo de su campaña fue señalado como una persona “aburrida” y este adjetivo se empleó en un spot que lo catapultó en las elecciones

Otro caso de éxito fue el candidato chileno, Sebastián Piñeira que era criticado por no saber bailar y durante un programa televisivo se atrevió a hacerlo, lo que favoreció su campaña y le dio puntos para ganar la presidencia

El especialista señaló que los errores frecuentes durante las campañas son: apoyarse sólo en la publicidad, olvidarse de la gente, pensar que hay una sola fórmula para ganar, centrarse en la negociación política y querer matar al enemigo o adversario, confiar en el control del partido, no tener asesores, evitar responder a todos los ataques, no tener objetivos claros, no capacitarse adecuadamente y no usar la tecnología.







El espacio del joven en la política 



Por
“El interés de los jóvenes en forma individual ha bajado considerablemente; se sienten cada vez menos identificados con todo lo relacionado al manejo de la cosa pública y la política es un tema ajeno a ellos, dando la impresión que dejan la política a los políticos.”
Asi se manifesto en la revista “PODERES” Oswaldo Moreno Ramírez sobre los jovenes en la política, artículo que ponemos a continuación:
ADVERTENCIA
Inicio este análisis explicando la dinámica que he mantenido a lo largo de mi producción académica, haciendo uso primordial de citas, teorías y estudios de autores hispanoparlantes como una manera de contribuir a la construcción de un marco teórico encaminado a la solución de los grandes problemas nacionales de nuestros pueblos, considerando que las soluciones están en ellos, aunque respetando sin duda el legado de los grandes pensadores del mundo no hispano.
EL ESPACIO DEL JOVEN EN LA POLÍTICA
En más de una ocasión escuchamos frases de optimismo con respecto al futuro de la conducción de la nación cuando ésta esté en manos de quienes hoy son jóvenes; sin embargo, vale detenerse a pensar en lo que representa ser joven hoy, y las percepciones que se tenían antes.
Recordando un poco la historia es importante tomar en cuenta: Sucre fue el gigante de Ayacucho cumplidos los veintisiete años, Flores fundaba la república del Ecuador a los treinta, y García Moreno, asumía la jefatura de la nación muy joven también.
Sin embargo para un hombre considerado joven (18 – 35 años) la realidad del siglo XXI le exige ciertos parámetros que no requerían los personajes antes mencionados. Hoy, para estar en la línea de partida del mundo moderno y competitivo, se deberá cursar por lo menos un promedio de veinticinco años en las aulas (escolaridad, colegiatura, universidad, postgrado, etc.); la expectativa de vida de un hombre -especialmente en Occidente- se duplicó; todo esto sin contar con la velocidad de la información en los temas que hoy marcan la agenda diaria.
El nuevo elector latinoamericano es marcadamente individualista y esa actitud tiende a agudizarse.[1]
El interés de los jóvenes en forma individual ha bajado considerablemente; se sienten cada vez menos identificados con todo lo relacionado al manejo de la cosa pública y la política es un tema ajeno a ellos, dando la impresión que dejan la política a los políticos.
Muchos de los nuevos electores son críticos radicales del orden establecido, pero no tienen ningún interés en transformarlo, al menos dentro de sus propios parámetros. Rechazan las tesis que se debaten dentro del paradigma, sean “socialistas” o “neoliberales”, por que están fuera de su lógica.[2]
En la mayoría de estudios de opinión pública, encuestas, focus group, entrevistas a profundidad, se nota un serio desinterés y descontento con la política; esto podría explicarse, al menos en nuestro país, tomando en cuenta la decepción con la clase política en los últimos veinte años, que se fue fortaleciendo con la inestabilidad institucional y sus consecuencias: feriado bancario, desgobierno y un desmedido desigual reparto de la riqueza.
Habiendo aprendido sus valores en una familia en crisis, viviendo una democracia de masas, hijos de la televisión y la Internet, el nuevo ciudadano tomas sus decisiones políticas ante si mismo, con una independencia respecto de su entorno social en el que nunca tuvieron a sus padres. En está época, esa autonomía se incrementa cada día, más allá de las fronteras físicas, culturales y éticas de antaño.[3]
Si bien es cierto la democracia no solo se resume en elecciones, es indispensable la participación de todos los actores en este mecanismo democrático. Los resultados de una elección y la correcta gestión de gobierno legitiman la acción gubernamental, lo cual hace importante la participación electoral de los jóvenes, especialmente por el elevado porcentaje que este grupo etario-cultural representa en el total del padrón electoral, sobretodo en países con alta población joven como sucede en América Latina.
JÓVENES EN REGIÓN
En los países de la región es similar la situación: el espacio otorgado a los jóvenes varía de acuerdo con las circunstancias y las demandas de la sociedad. Sin embargo es necesario entender a los jóvenes como un actor o grupo social; si bien pueden tener un comportamiento de afinidad momentánea con algún tema que les interese o figura política, en la mayoría de los casos su actuación se da como un grupo o actor sin nombre o rostro identificado.
En América Latina la sociedad no ha dejado de ser afectada por las transformaciones sociales o grandes eventos mundiales como los hechos de la primavera del 68 en Francia[4] que sin duda marcó un antes y un después en materia de participación política y acción social juvenil, al punto que autores como el historiador Eric Hobsbawm datan en esa época el nacimiento del “moderno concepto de juventud”[5].
Sin embargo, no ha existido en nuestros tiempos un fenómeno o un evento que genere adhesión a nivel mundial que no sea en meros comportamientos comerciales o de hábitos.
En Venezuela, por ejemplo, en la primera derrota a nivel nacional del chavismo, estos actores incidieron en el resultado, teniéndose a la vista una adhesión de la sociedad a los jóvenes en ese momento; en este caso la misma clase política venezolana terminó sumándose a ellos, pero no a un personaje en particular si no al conglomerado social que representaban.
El movimiento estudiantil gozaba de algo que la oposición venezolana no contaba: GENTE NUEVA, caras nuevas. Un estudiante, lo último que puede parecer es asalariado de la CIA o golpista; la mayoría de sus actuales cabezas visibles, durante el golpe de estado fallido, estaban todavía en el colegio. No se debe dar la misma lectura al mandato de “Guayaquil” pues en el caso venezolano la clase política se sumó a los estudiantes, no los estudiantes a la clase política.[6]
En la Argentina, durante la dictadura, gran parte de los desaparecidos promediaba los veinticinco años, donde hasta el día de hoy sus madres y abuelas generan noticia.
En Chile, un actor político de treinta y cinco años llego a un interesante tercer lugar, sin embargo su agrupación no obtuvo ningún escaño en el parlamento, esto nos indicaría un caso notable de un liderazgo individual.[7]
Lastimosamente en varios de los eventos de trascendencia en nuestros países, los grupos de jóvenes han sido objeto de represión especialmente visible, cuando este grupo social ha salido a las calles a protestar por los temas que han considerado afectan sus intereses.
EN EL ECUADOR
En nuestro país, desde la aparición del fenómeno Correa está clara la lectura de que la sociedad vive un ambiente de “relevo” generacional, que desde mi perspectiva representa una demanda a todo nivel: gremial, empresarial, medios de comunicación, etc.
Los partidos y movimientos políticos no han dado ni dan el espacio necesario a los pocos jóvenes que sí muestran interés, y de dárselo, generalmente se trata de “cuotas” o figuras de captación mediática, deportistas, artistas, hijos de dirigentes, en fin, muy pocos auténticos “cuadros” políticos.
Son pocas las fuerzas políticas que han dado un espacio considerable a los menores de cuarenta años, existiendo grupos y cuadros que se perfilan como posibles actores en la era post-Correa como lo es el grupo Ruptura de los Veinticinco,[8] el Partido Roldosista Ecuatoriano y María Cristina Kronfle. En el primer caso, dicho grupo ha logrado captar espacios dentro del oficialismo a nivel político y gubernamental con cuadros jóvenes con formación; el partido roldosista, a su vez, tiene un grupo de asambleístas que la mayoría no supera los treinta años[9]; y en el caso de la asambleísta Kronfle[10], resulta un cuadro digno de tomar en cuenta por constituir un caso atípico dentro de esa organización.
Vale la pena nombrar la experiencia de la provincia del Azuay. En “Cuenca sociedad pacifica que trabaja afanosamente, inspirada en su conducta en principios éticos, cumplen las leyes, respetan las instituciones y emprenden innovadoras empresas”[11] la sociedad ha elegido dignatarios locales menores de cuarenta años, militantes casuales del oficialismo en el proceso de aglutinamiento de los movimientos de izquierda realizado por el presidente Rafael Correa[12].
La sociedad exige cambios y son los jóvenes los llamados a realizarlos. Deben de entender quienes hoy ejercen el poder que esta nueva generación maneja otros valores y preocupaciones que deben ser tomados muy en serio, caso contrario difícilmente las próximas generaciones de gobernantes escaparán a un nuevo fracaso.

Oswaldo Moreno Ramírez

[1] Jaime Duran Barba, Mujer, sexualidad, internet y política Los nuevos electores latinoamericanos. Fondo de Cultura económico. Pág. 114. México 2006.
[2] IDEM Pág. 99.
[3] IDEM Pág. 115.
[4] Ingresa la policía en la Sorbona el 3 de mayo de 1968 para desalojar a unos 300 estudiantes, reunidos para protestar contra el cierre de otra universidad, la de Nanterre (afueras de París), evento que inicio el movimiento que finalizados los sesenta sacudió a la sociedad francesa y recorrió otros continentes. Era la rebelión contra el orden establecido.
[5] Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX. Crítica. Madrid 1995.
[6] Oswaldo Moreno Ramírez, Constituyente, Venezuela. Análisis de la derrota de Chávez, http://oswaldomorenoramirez.blogspot.com/2008/03/constituyente-venezuela.html. Marzo 2008.
[7] Marco Enríquez Ominami, Candidato a presidente elecciones Chile 2009.
[8] Movimiento Ruptura de los Veinticinco, grupo inicialmente contestatario al sistema político del 79 a-06, sus elementos son cuadros políticos que bordean los treinta años, hoy ocupan espacios en el gobierno.
[9] “Nueva era” del PRE, la bancada de legisladores promedia los treinta años.
[10] María Cristina Kronfle, asambleísta menor de treinta años.
[11] Oswaldo Hurtado, Las costumbres de los ecuatorianos. Editorial Planeta. Pág. 247. Quito 2009.
[12] El alcalde de Cuenca Paul Granda y el Prefecto del Azuay Paul Carrasco promedian los 37 años. Ambos fueron contendores en la elección inmediata anterior para la Prefectura del Azuay.
Este artículo de Oswaldo Moreno Ramírez fue publicada el 16 de abril de 2010 en Poderes.com.ec como El espacio del joven en la política.




CPI LATINOAMERICA
Consultores Políticos Independientes
@OswaldoMoreno
00593995419043  














CPI: Miembros: AAPC - The Association of Political and Public Affairs Professionals, ALACOP (Asociaciòn Latinoamericana de Consultores Polìticos) AAMP (Asociación Argentina de Marketing Político), AMECOP (Asociación Mexicana de Consultores